Lo Abstracto
- Isidra Guevara
- 3 feb
- 3 Min. de lectura

Lo abstracto: La esencia de lo invisible
El término "abstracto"proviene del latín abstrahere, que significa separar o aislar mentalmente ciertas características de un objeto o idea. Es un proceso fundamental del pensamiento, que nos permite dejar de lado la percepción sensorial para enfocarnos en conceptos más amplios y universales.
Desde la filosofía, la abstracción es una operación intelectual clave: nos permite separar lo inseparable en la realidad para construir conocimientos generales. Sin ella, no podríamos conceptualizar el mundo ni desarrollar el pensamiento lógico. Toda idea generalizada es abstracta, porque no existe físicamente, sino solo en nuestra mente.

La abstracción es el punto de partida para la inducción y deducción lógica, esenciales para la evolución del pensamiento humano. Es lo que nos permite reconocer patrones y darle significado a lo que percibimos. Por ejemplo, el símbolo de una bifurcación (Y) es una abstracción de caminos que se dividen, ramas que crecen en direcciones opuestas o incluso decisiones que tomamos en la vida.
Abstracción en la matemática y la ciencia
En matemáticas, la abstracción es el motor del razonamiento. Nos permite ignorar lo específico para enfocarnos en propiedades universales. Así nacen conceptos como volumen, número, peso o longitud, los cuales no existen de manera tangible, pero nos ayudan a medir la realidad.
El rigor matemático convierte estas abstracciones en herramientas fundamentales para la ciencia. Sin este proceso, no podríamos modelar el mundo, hacer predicciones ni desarrollar la tecnología que nos rodea.

El arte abstracto: Rompiendo con la realidad
El arte abstracto surge a principios del siglo XX como una revolución contra el realismo tradicional, que había dominado la pintura durante siglos. Con la llegada de la fotografía, los artistas dejaron de enfocarse en imitar la realidad y comenzaron a explorar formas, colores y estructuras como vehículos de expresión emocional y conceptual.
El arte figurativo, que representaba objetos reconocibles, comenzó a ceder espacio a una nueva forma de expresión más libre e intuitiva. El arte abstracto no busca reproducir el mundo visible, sino transmitir ideas y emociones a través de composiciones puramente visuales.
Un claro ejemplo de este cambio es la obra de Wassily Kandinsky, quien en 1913 pintó "Composición VII", considerada la primera pintura totalmente abstracta. Kandinsky creía que el color y la forma podían evocar sensaciones sin necesidad de representar figuras concretas.
En la misma línea, artistas como Kazimir Malévich con su suprematismo, o el movimiento expresionista abstracto, exploraron la relación entre la pintura y la emoción, liberando al arte de su dependencia con la representación del mundo físico.
Percepción y realidad: La abstracción en la vida
Nuestra percepción del mundo también es una forma de abstracción. Lo que llamamos realidad no es más que un resumen sensorial de la totalidad de información que nos rodea. Cada experiencia que vivimos es un filtro, una interpretación subjetiva de lo que nuestros sentidos pueden captar.
Siendo así, la abstracción no es exclusiva del arte o la matemática, sino que es la base de cómo entendemos el mundo. Cada vez que tomamos una decisión, cada vez que interpretamos una emoción o tratamos de explicar una idea, estamos utilizando la abstracción para darle significado a lo que sentimos.
El futuro del arte abstracto

Con el paso del tiempo, el arte abstracto ha evolucionado, adaptándose a nuevas formas de expresión. En la década de 1980, surgió la abstracción sensible, una corriente que devolvió la emoción y la fuerza expresiva al arte abstracto, utilizando el color como herramienta principal.
Hoy en día, la abstracción se encuentra no solo en la pintura, sino en la música, la arquitectura, la literatura y la tecnología digital. El arte abstracto ha trascendido los lienzos para convertirse en una filosofía de creación, una forma de representar lo intangible.

Reflexión final
En un mundo que busca constantemente respuestas concretas, la abstracción nos recuerda que no todo necesita ser explicado con palabras, que a veces es necesario sentir antes que entender.
El arte abstracto nos desafía a ver más allá de lo obvio, a interpretar la realidad desde una perspectiva más personal e intuitiva. Nos invita a explorar lo invisible, a dejarnos llevar por el color, la forma y la emoción, sin la necesidad de encontrar significados literales.
En última instancia, la abstracción nos permite conectar con lo más profundo de la mente humana, con aquello que no se puede describir, pero que se siente con intensidad. Es un recordatorio de que la verdadera esencia de la vida no siempre se encuentra en lo visible, sino en lo que somos capaces de imaginar.
Comments